Cargando el sitio
Espere un momento por favor...
Que se atienden de manera En Línea.
Trámite mediante el cual la persona física o moral solicita la constancia para conocer y tener certeza de los giros que son viables a realizar en un inmueble que se encuentre al interior del municipio.
Trámite mediante el cual el ciudadano, solicita refrendar su permiso de construcción para continuar la obra autorizada que no se hubiere terminado la cual podrá ser hasta por un término igual a la vigencia de dicho permiso.
Trámite mediante el cual los propietarios solicitan, el permiso de demolición para realizar la acción de derribar un inmueble, una construcción, edificio o parte de estos.
Trámite mediante el cual el ciudadano solicita la asignación numérica que la Dirección General de Desarrollo Urbano otorga a una finca, lote baldío o predio, el cual se conformará de números arábigos o de éstos seguidos de alguna letra del alfabeto comenzando por la letra A y continuando hasta la Z.
Trámite mediante el cual la persona física o moral solicita, la constancia para realizar la suspensión temporal a cualquier ejecución de obra que cuente con permiso de construcción previamente autorizado.
Trámite mediante el cual los interesados solicitan, participar en los procedimientos de adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y contratación de servicios, debe realizar el pago para obtener las bases y poder presentar sus propuestas, ofertas y/o posturas
Trámite mediante el cual los propietarios, usufructuarios, poseedores solicitan el permiso de ampliación de cualquier inmueble para poder realizar el aumento de metros cuadrados en construcción existente, correspondiente a una misma escritura de propiedad.
Trámite mediante el cual el ciudadano solicita la autorización de colocación de casetas de control de acceso en los Fraccionamientos, para seguridad y mediante un permiso de ocupación e intervención de la vía pública.
Trámite mediante el cual el ciudadano solicita el alineamiento para determinar la delimitación gráfica de cualquier inmueble con respecto a la línea divisoria en el terreno que lo limita con la vialidad urbana existente o futura, o cualquier otra restricción.
Trámite mediante el cual el ciudadano solicita las reparaciones de las vías públicas que hayan sufrido daño por la realización de los procesos constructivos o por la intervención u ocupación de la vía pública.